viernes, 6 de mayo de 2011

REMEMBRANZAS DE LA RADIO

Radios antiguas de coleccion

Bienvenidos al mundo fascinante de la Radio y  el relato de algunas breves reseñas vivenciales de la radiodifusión en la provincia de Chimborazo compartidas por colegas, estudiantes de comunicación y radioescuchas de este inmortal medio de comunicación.


En el ámbito personal, desde niño y cuando todavía no existía la Televisión, nuestros mayores en la noche sintonizaban las emisoras en onda corta y onda media. Eran felices al poder tener al mundo en tan solo una perilla a pesar de los ruidos y silbidos que provocaba. Recuerdo que las sonrisas afloraban al escuchar los chistes de “Los Chaparrines” o acurrucado en mi cama graficaba las historietas de “Kalimán”, programaciones que se transmitían a través de radio RCN y Caracol de Colombia.


En casa la radio era la eterna compañera, permanecía encendida todo el día, recuerdo especialmente a los locutores de HCJB, con algunos de los cuales años más tarde tuve la oportunidad de compartir micrófono. Entre ellos recuerdan a Lenin de Janon en su programa “Café con Música” y los domingos en "Tía Máquina", los deportes con Alfredo Rodríguez Coll y las noticias con Marco Vázquez y Germán Carvajal, como al reportero Galo Arguello por ser riobambeño.


La magia de la radio ha sido parte de mi vida y la razón de mi vocación profesional como periodista.


Eloy Lomas Cueva
GERENTE DEL SISTEMA DE EMISORAS AMÉRICA

Luego de releer los artículos escritos por alumnos que hoy son profesionales en comunicación social, además de varias vivencias de personas que han tenido buenas y malas experiencias en la radio, a quienes agradezco por compartirlas e invitar a que sigan haciendo para conocer más de la historia de un medio de comunicación que pese a ser pioneros en el ámbito nacional, sin embargo se ha ido perdiendo en el tiempo.


En esta oportunidad quiero evocar a una persona que me condujo al mundo fascinante de la radio Eloy Lomas Cueva, más conocido como Don Eloy, personaje que ya pertenece a la historia de la radiodifusión local y nacional, hombre fuerte y franco en decisiones, cumplidor en sus metas y con innato desafío, fijó siempre su mirada en el horizonte, como equilibrio de su vida era suya la ternura y la broma oportuna, mezclada con su particular risa, creando amistad y confianza en quienes lo rodeaban.


En su vida profesional figuró como técnico electrónico y su inquieto espíritu de superación, lo llevó a mentalizar y construir los equipos de audio y transmisión de dos reconocidos medios de comunicación: América su Radio AM y América 2 FM, constituidas como el Sistema de Emisoras América. cuyas frecuencias por temas legales cerraron su emisión a partir de 1997 para luego ser  revertidas al Estado , estas estaciones radiales tuvieron como propósito fundamental el servicio a Dios y la comunidad, contando siempre la acertada dirección y ayuda del departamento de Ingeniería de HCJB; y toda la familia que permanentemente contribuyó con un fin tan noble.

El paradigmático empresario y visionario, gestor de primicias como activista de la radiodifusión local, cristalizó algunos proyectos con profesionalidad y excelencia, desde cuando inauguró su establecimiento técnico electrónico en 1958.

En 1972, salió al aire la primera estación radial “América su Radio”, con equipos para la época de punta en base a semiconductores y antena de torre o arco esponjoso.

En 1981, entra en funcionamiento “América 2 FM”, siendo esta la única y primera emisora ​​en frecuencia modulada en la ciudad de Riobamba.

Su desinteresado servicio a las instituciones y del bien común, fue uno de los precursores de la formación de la Asociación de Radiotécnicos de la Provincia.

Por sus méritos fue designado como presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión AER Núcleo de Chimborazo y su actividad fue reconocida en su momento como miembro activo de los pequeños industriales.

Sobre estas acciones nunca dejó atrás su obra mayor a favor del prójimo, al colaborar con la Cruz Roja Internacional y fue parte del movimiento cristiano Gedeón.

En esta breve síntesis, quiero refrescar la medida de quienes conocieron y vieron la labor diaria de quien dio impulso radiodifusión, bajo el marco del respeto y fundamentado en la aplicación ética profesional, quienes aquí quedamos y que interpretamos sus ideales con mucho respeto, ante su ausencia y el paso del tiempo, solo nos queda reflexionar y tratar de seguir sus pasos de quien del trabajo hizo su distracción, del sacrificio un deber y de la vida un tiempo de perfeccionamiento espiritual. 


Estudios de " América su Radio" 1.360 Kc. SOY

  Raúl Edison Lomas B.

19 comentarios:

  1. Ramiro Alvarez Cadena17 de mayo de 2011, 16:24

    Buenas tardes compañeros, esta es mi corta historia en la Radio.

    En la casa todas las mañanas se encendía la radio mientras desayunabamos para ir a la escuela, en esa época sintonizábamos Radio Puruhá, años más tarde cuando estaba en la pubertad cambié mis gustos radiales por Radio La Bruja, América 2 y Formula 3, las cuales en su momento se dedicaron a la música moderna para nosotros, claro.

    Tuve la oportunidad de estar en una Radio en el año 1996, mientras le acompañaba a un amigo que ponía música en Radio Sonorama en AM, por lo general ahí solo se ponía música del recuerdo, pero empezamos a llevar discos propios para poner música de nuestro gusto, cosa que molestó al dueño de la radio y decidió que no debíamos volver allá.

    Y de esta forma se terminó mi corta carrera como sonidista en una radio, sin más que contar de mi experiencia en Radio, me despido.

    ResponderEliminar
  2. Alberto Rosero López20 de mayo de 2011, 7:38

    Hablar de la radio y de su presencia en mi vida, es un tema que me apasiona. No puedo imaginar un instante de mi infancia, adolescencia u hoy mismo, en la que no estuviese presente la radio, mientras acompañaba a mi mami en sus tareas, a mi papi en su trabajo donde nunca faltaba la música nacional, o en compañía de mi abuelito escuchando a la HCJB, y las noticias en las radios internacionales.
    Mi afición hacia el mundo de la radio ha sido desde siempre, y aunque parezca paradójica, la pasión por la misma nace al escuchar las voces que pertenecieron a este mundo y pasaron a la televisión a través de las series clásicas, para mencionar la magnificas voces de: Víctor Guajardo, Carlos David Ortigoza, el Tata Arvizu, Julio Lucena y como no, Juan José Hurtado y la voz, creo, la más famosa, la del gringo Ken Smith.
    En radio internacional me ha fascinado las voces noticiosas, como la de los chilenos, hermanos Silva Acuña, Iván en La Voz de la OEA y Sergio en Radio Nederland, o como alguna vez me recomendó un maestro de locución, escuchar a los grandes locutores, no para que imitarlos, sino para que aprender de ellos; varios nombres puedo recordar por ejemplo: el cubano John Gres o los colombianos Gustavo Niño Mendoza y Juan Harvey Caicedo o la de los que me atrevo a decir fueron las mejores locutores, de Riobamba Marcelo Vizcaíno Moscoso y el mejor locutor de todos los tiempos de Ecuador Guillermo Jácome Jiménez.
    Hoy y desde hace varios años soy parte de la radio, aunque diría que la radio en sí, es ya parte de mí vida.
    Albertozy

    ResponderEliminar
  3. Cada mañana, en mis primeros años escolares, el despertarme e ir a la escuela siempre estuvo marcado por los mensajes radiales de HCJB que mi madre sintonizaba desde muy temprano.
    Ya en mi juventud gustaba de la compañía de emisoras como Onda Azul y Radio Centro.
    Cierta ocasión me invitaron a radio Cosmopolita, me gustó el hecho de estar en un medio radial aunque su ubicación y sus instalaciones no era lo que imaginé, me impactó el hecho de que en un espacio al aire se puede alcanzar a tantas personas con un mensaje específico.
    Después de estudiar 3 años medicina y un año en un instituto bíblico en Bolivia, intenté ingresar al Centro Cristiano de Comunicaciones de HCJB y fui aprobada.
    Allí estudié intensivamente dos años apasionantes en comunicaciones, con profesores muy reconocidos internacionalmente, lo cual marcó totalmente el resto de mi vida y así tuve la oportunidad de practicar en el departamento de Castellano, sala de noticias de HCJB.
    Desde entonces sigo en el mundo de la radio, son ya 17 años en Stereo Familiar y sé que aún tengo mucho que aprender, sobretodo disfruto lo que hago.
    Alby Aguirre

    ResponderEliminar
  4. Mi experiencia en radio fue hace 15 años, cuando por primera vez entre a una emisora, en Quero, aunque no recuerdo bien el nombre, pero creo que se llamaba Infinita o algo así, bueno lo más importante es que, me fascino mucho los equipos que tenia y toda la colección de de discos que en ese tiempo eran de acetato.

    Luego en Quito entre a los estudios de Onda Azul, y era algo mucho más impresionante la tecnología y el equipo técnico que laboraba ahí.

    No precisamente trabajaba en radio pero les acompañaba a mis amigos locutores a sus trabajos, a pesar que nunca estuve frente a un micrófono, me gustaba mucho la radio,
    Luego aquí en Riobamba la primera vez que entre a una radio fue a Riobamba Stereo, igualmente por un amigo, luego a radio Infinita, y así a algunas radios como, Mundial Stereo, Formula 3.

    Y hoy con un grupo de amigos hacemos un programa de radio que se llama Zona Verde en Radio ERPE, que es donde verdaderamente estoy aprendiendo el fascinante mundo de la radio.

    Jorge Toledo

    ResponderEliminar
  5. Fue genial mi experiencia en radio,....
    En el año 2003, Tv. Sultana cambio su razon social y tomo el nombre de T.V.S y se traslado a las instalaciones donde funcionaba Radio Estereo Familiar en el dial 107.3 F.M.
    En ese año tuve la oportunidad de dar la hora en las programaciones que en ese entonces, conducia Albita Aguirre en su revista "buenos dias familia" y Fernando Martinez con su programacion "Musica a la carta", quienes con ciertas dudas me permitieron usar el microfono para dar la hora a los oyentes.
    Luego de escucharme me solicitaron mi colaboracion en dichos programas para compartir saludos y presentar canciones.
    Y asi me di cuenta que es muy apasionante el mundo de la radio.
    Atentamente
    J. Javier Viera O.

    ResponderEliminar
  6. Que grato es recordar cómo la radio formó parte en mi vida desde mi infancia.
    Cuando tenía apenas 10 años recuerdo un programa infantil que se llamaba "jugando se aprende", me gustaba participar, escuchar y aprendía de este programa.
    En mi etapa de colegio solía escuchar Stereo Zaracay por su variedad en programación. En realidad la radio era quien me acompañaba en los viajes que solía hacer cada quince días de Santo Domingo de los Sáchilas a Riobamba.
    Tuve la oprtunidad de formar parte de la familia de Stereo Familiar por dos años; en la cual realice funciones administrativas y en muchas ocaciones compartía la adrenalina de quienes realizaban los diferentes programas y actividades en la emisora.

    En sí la radio es parte de mi vida y de mis actividades que día a día realizo.

    Atentamente,

    Anita Chávez.

    ResponderEliminar
  7. Cuando niño, muchas veces acostado en mi cama, escuchaba la radio a través de un viejo receptor que mis padres tenían, al oír solo música imaginaba que funcionaba como una rockóla en la que los discos caían a una velocidad asombrosa sin dejar espacios, lo que más tarde conocí que se llamaba baches. Siempre sentí curiosidad por la radio, pero no sabía cómo conocerla. Un tío tenía un almacén de venta de música, auspiciaba el programa Discómetro de radio Sonorama, a los 15 años de edad cuando estaba en cuarto curso de colegio un conocido que era amigo de Enrique Suarez que en paz descanse, me llevo a este mundo mágico del que quede maravillado. A esa edad se presento la oportunidad de iniciar siendo operador en un turno de 12 de la noche hasta las seis de mañana, como podrán imaginar no dormía y de ahí corría al colegio, donde empecé a tener problemas, en las calificaciones pues me había enviciado en la radio y pasaba todo el tiempo posible en ella, deje de hacer deberes, me sentía cansado en clases y decidí abandonar los estudios por la radio. Yo acepte un turno que nadie quería, a pesar que en ese entonces la radio era más mecánica, como a las cuatro cinco de la mañana la radio Sonorama desaparecía del aire, me había quedado dormido, un telefonazo de otros colegas me volvían a despertar, gracias a Dios he laborado en varias emisoras de Riobamba y he colaborado en otras del país, en todas aprendí algo nuevo, en un principio como control, luego locutor de música hasta que me decidí por el periodismo deportivo, actividad que hasta hoy la cumplo.
    Atentamente
    José Enrique Guerra O.

    ResponderEliminar
  8. Dentro de mi experiencia con la radio recuerdo en mi etapa colegial la programación de Radio Hola, América 2 y Radio Centro. No sólo la música podía compartirse sino también algunas voces que de alguna manera llegaban con la palabra precisa en momentos difíciles, cómo no recordar a Joaquín Núñez Rojas quien con su manera de expresarse y su experiencia; brindaba una guía para quienes lo llamaban solicitando un consejo, palabras sabias que en muchas ocasiones me ayudaron a tomar decisiones.
    al iniciar mi jornada me gusta escuchar radio centro que se enlaza con caracol radio donde los familiares de quienes se encuentran secuestrados envian sus mensajes de aliento y saludos a quienes en algún rincón de la selva colombiana espera recuperar su libertad; seguido de ello las noticias de Noti Hoy presentan un formato interesante que me parece muy agradable e informal.
    Mi experiencia ha sido en el lado del receptor, sin desconocer por ello el màgico mundo que encierra una cabina de radio donde nada esta dicho y donde una canción basta para acompañar a quien la escucha en todo momento. No imagino mi vida sin la radio.
    att.
    Gabriela Hidrobo N.

    ResponderEliminar
  9. Mi experiencia en la radio fue emocionante, pues incursione en las noticias era un rol difìcil pues debìa ser seria, aunque habìa momentos en los que me dejaba llevar.
    Empece en la radio futura, pero con el tiempo pase por otras emisoras como la AIIECH, y Formula me encanta este mundo pues me permite conocer muchas personas y llegar al oyente de forma ràpida y precisa.
    Pienso que es uno de los mejores inventos del hombre y debemos utilizarlo de la mejor manera para que sea utilizado para lo que fue creado.
    Me viene grandes recuerdos de los años que pase en radio, y aunque hoy no le estoy practicando extaño esos momentos de cobertura.
    Lo que màs me gustaba era hablar en el lugar de los hechos y entrevistar en ese momento pues podia improvisar y sacar un bun reportaje.
    Tambièn presentaba noticias, pero debo reconocer que lo que màs me gustaba era trabajo en el lugar de los hechos, espero en gran manera poder volver a radio pero con un programa de noticias desde diferentes àngulos.

    ResponderEliminar
  10. La radio y la locución es una de mis paciones, desde la adolescencia me ha gustado escuchar programaciones radiales como; musicales, revistas, noticieros, las voces sonoras de locutores de aquellos tiempos, despertaron en mi mayor interés, para aprender a ser locutor, e ir involucrándome con medios de comunicación, desde el punto de vista personal, la vocación de ser un comunicador social es un talento que lo fui adquiriendo desde muy joven, mi padre fue comunicador social , locutor de una de las emisoras en Amplitud modulada, esa es uno de las referencias por el que me ha gustado trabajar y formarme como comunicador social. En el año 2003 forme parte de un medio de comunicación televisivo de la ciudad de Riobamba en el que trabaje cuatro años como reportero, presentador de noticias, fue un gran reto el de cumplir el trabajo de recopilar información y difundirla al principio nada fácil, pero la perseverancia dedicación, y apoyo de personas con mucha experiencia fue posible adquirir valiosos conocimientos y ponerlas en práctica, locutar o realizar una grabación de audio parece algo muy sencillo, una buena locución requiere de práctica y dedicación, una lucha de todos los días, para alcanzar la meta de de ser un buen comunicador social.

    ResponderEliminar
  11. La radio y la tv han sido parte importe de mi vida, como olvidar aquellos programas de radio como las tipicas Musicas Romanticas de la desaparecida Radio Sonorama en Am, las musicas juveniles en la Bruja o Radio Centro ahora los 40 principales. De niño inimataba las voces de locutores famosos de la epoca,

    Por casualidades de la vida llege a formar parte del primer noticiero Bilinegue en Television (TV sultana), en calidad de editor, luego con un grupo de amigos realizamos el porgrama Radial Encuentro Plus en 101.7 fm , desde el 2009 formo parte de la primera Radio Publica en Riobamba Sultana 90.1 FM, pero mi trabajo consiste en la produccion de noticias para el Noticiero Bilingue de Ecuavision Canal 29


    Cesar Mendoza G

    ResponderEliminar
  12. La primera ocasión que tuve la oportunidad de estar frente a un micrófono, no comprendía lo maravilloso que es una radio me convertí en el piloto de una nave. Y mis pasajeros eran mis oyentes, pero también aprendí que al micrófono no debemos tener miedo pero si respeto, es quien transmite nuestras ideas y pensamientos, una consola se convirtió en mi cómplice tan solo amplificaba lo que yo quería decir, fue tan rápido como mi paso fugaz por la radio, fue mi experiencia personal después de algunos minutos llegue a casa y los comentarios se hicieron presentes, mi familia me escucho, la radio es un mundo donde el poder de la palabra implica una responsabilidad, puedo decir que la tecnología y el pensamiento humano es la mejor química. Para cumplir el roll de un medio de comunicación, educar, entretener e informar.

    Por: angel Pilatuña

    ResponderEliminar
  13. Saludos estimado Raùl.

    Mis recuerdos sobre la radio vienen de la infancia y desde allí, fluyen los más hermosos momentos que puedo abarcar.
    A los seis años, me encontré un pequeño yac de plástico, era un sacapuntas con el que jugaba las tardes en el patio, mientras mi madre escuchaba música en un moderno radio de 1982. Era blanco y rojo, todo de plástico, con los parlantes incorporados y un tocadiscos encima, de esos aparatos todo en uno, que empezaban a reducirse por necesidades prácticas de los fabricantes.
    Todas las tardes, mi madre sintonizaba una emisora, no sé decir cuál, pero las canciones que oía me llegan hoy con una ternura inmensa, con una alegría súbita, me extraen de la realidad y me elevan a una época feliz de mi infancia.
    Cuando escucho "Sinceridad" de los Cadillacs, me asalta un recuerdo bellísimo: con mi yac sacapuntas, que era mi padre ausente y un muñequito extrarrestre que me regaló un compañero, representándome. Juntos viajábamos por las montañas eternas y solitarias, riéndonos del mundo, de la soledad y la distancia que nos separaba, con una canción de fondo, desde un antiguo radio.

    ResponderEliminar
  14. Estimados amigos

    La Historia de la radio en Riobamba es bastante larga pero solamente puedo manifestar mi opinion de hace 30 o 40 anos atraz ( no se asusten no soy my viejo) un programa que me gustaba muchisimo era el llamado atardecer musical algo asi como el Cupido del amor en Ondas del Chimborazo propiedad del Indio Tazambay, recuerdo esos adorables mensajes de parejas en los que el novio le enviaba a la novia unas canciones super romanticas y que estaba a cargo del fallecido Enrique Suares y Guevara ( Alias el conde )un gran locutor una voz bien timbrada muy buen muchacho de una familia muy humilde que salio adelante pese a sus problemas de salud ,creo que de no fallecer el habria llegado muy lejos.
    Tambien viene a mi mente Lucho Aliaga (alias el raspa Palo con la Voz de Riobamba despues el Indio Guaranga administrador de la misma Radioemisora. y Galo Silva ( el Loco de Radio Atenas, decia cada idiotez pero tambien era muy divertido un chiste que hizo una vez que todo Riobamba hablo de el fue cuando dijo: En la localidad de Licto hubo un volcamiento fallececieron tres personas pero ventajosamente todos eran indios )Yo no lo dije , lo dijo el hace bastante tiempo.Tambien recuerdo al Cuy Moyano y al Fallecido Gato Salcedo, al actual alcalde de Riobamba Juan Salazar y a Carlitos Andino , Cesar Agusto Herrrera y sus deportes (Sonondeportes en la desaparecida radio sonora " La romantica de la sultana. Y que tal la emisora del pueblo de los Leon esos sacaban buen dinero de la mera chusma, La emisora Puruha la Tropical de Aldaz.---

    Bueno por ahora ya es suficiente...... hay muchas pero muchas anecdotas que si les converso hasta se pondrian a llorar y eso no es lo que quiero-
    ! Recordar es Volver a vivir!!
    Quien fuera Dios para tener el poder de cambiar el Pasado,conocer el futuro y hacerlo a tu gusto...... Buena suerte....y hasta pronto

    Soy yo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A TODO ESO NO NOS OLVIDEMOS DE UN GRAN RADIO DIFUSOR Y PROGRAMADOR COMO FUE EN LA DECADA DE LOS SETENTA OCHENTA Y NOVENTA EL SEÑOR TUTO BONILLA, EN ESO TIEMPOS EN DONDE SOLO SE ESCUCHABA MUSICA DEL RECUERDO, IRACUNDOS , SANDRO LOS PINPINELA RAFAEL JULIO IGLESIAS , JOSE JOSE , LOS TERRICOLAS ,ETC.

      Eliminar
    2. Hola amigos. hablar de radio es volver las paginas del tiempo una a una, como anecgota le cuento que recordar esa canciones que se escuchaba en radio puruha, tropical, formula tres, esa canciones con las que enamoraban y nos convertia en las personas romanticas, yo me recuerdo del señor don Tuto Bonilla , tuve el gusto de conocer cuando el trabajaba en radio Puruha yo era un niño, pero luego lo volvi a ver cuando ya era un adolecente, mis padres en ese entonces me llevaron a ver una presentacion de los iracundos, los terricolas de venezuela y otros que no vienen a mi mente; en ese dia recuerdo que mi padre muy emocionado por el festibal en el coliseo se le saliron las lagrimas al ver y escuchar que al esenario llamaron aun señor A quien lo llamaban el popular TUTO BONILLA, para reconocerlo como el mejor radio difusor y programador de la musica del recuerdo del pais y que el evento artistico era en su honor pues le entregaron el boton de oro de ecuamusic ; las lagrimas de mi padre salia una tras otra; no sabia porque , y le pregunte a papa que porq llora , y el me supo responder ESE señor es mi amigo es el Tuto; don Tuto como lo llamaban quien no lo escucharia los programaciones de la musica del recuerdo quien solo el lo sabia hacer; luego supe que con el pasar de los años aquel señor conocido como el Don Tuto Bonilla, se habia retirado de la radio la ultim emisora que un programacion dele fue en radi fantastica Stelar propiedad de don Hugo Orozco el programa se llamaba noche de estrellas.

      Eliminar
  15. Por favor no me tomen erroneamente.

    La Radio fue para mi la peor epoca de mi vida*** naci con ella pero me libre de ella a muy a tiempo y gracias a Dios.
    Me vi obligado a ser parte de ella porque mi papa era un dueno de una radio estacion, dia y noche tenia que escuchar la musica y sus programas(24 horas al dia ,7 dias a la semana) QUE RELAJO ******** La Radio es hermosa por supuesto que si ,pero aunque es hermosa a veces empalaga. Se levantava y se acostaba conmigo, que tiempos tan horribles, que presion-! diablos ;;; Escuchaba a mis padres todo el tiempo conversar sobre la nueva musica, sobre la nueva programacion y tambien sobre lo mesquinos que eran muchos colegas,periodistas, habladores,charlatanes, companeros locutores, sobre las envidias, peleas ,y sobre los malos clientes que no pagaban,problemas en los equipos y tantas cosas mas. AYYYY hasta ahora tengo esas pesadillas .....
    Pienso que esta es la parte negra de la Radio de la cual nadie habla, pero que es absolutamente real. Cuando tu eres un muchacho tu solo quieres jugar y divertirte,desgraciadamente las cosas no siempre son como deberian ser .,
    Yo amo la musica pero no la radio.a la musica la aprendi a querer y ha aceptarla tal y como es , en todos los generos,en todos los idiomas. Quiero aclarar porsupuesto algo bien importante no todos los generos son hermosos hay musica que lastima los oidos y emisoras que dan ganas de llorar, tambien hay locutores que dan lastima y que como diria mi abuela no rebusnan por que no les da la voz, Ya no se pueden encontrar locutores con esas voces tan potentes y elegantes como las de Jorge Martinez, Marcelo Viscaino,Jaime salcedo, o el famoso Enrique Suarez (El cara de haba )Pepito aldaz Nieto entre otros ,o me van a decir que no???. Saben una cosa? y esto lo digo de corazon ''' Me gustaria amar a la radio con la intensidad que mi padre la amaba como solo el lo hacia. sin embargo creo que para hacerlo tendria que volver a nacer.

    Sinceramente y con mucha frustracion
    Anonimo

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar