Radios antiguas de coleccion
Bienvenidos al mundo fascinante de la Radio y el relato de algunas breves reseñas vivenciales de la radiodifusión en la provincia de Chimborazo compartidas por colegas, estudiantes de comunicación y radioescuchas de este inmortal medio de comunicación.
En el ámbito personal, desde niño y cuando todavía no existía la Televisión, nuestros mayores en la noche sintonizaban las emisoras en onda corta y onda media. Eran felices al poder tener al mundo en tan solo una perilla a pesar de los ruidos y silbidos que provocaba. Recuerdo que las sonrisas afloraban al escuchar los chistes de “Los Chaparrines” o acurrucado en mi cama graficaba las historietas de “Kalimán”, programaciones que se transmitían a través de radio RCN y Caracol de Colombia.
En casa la radio era la eterna compañera, permanecía encendida todo el día, recuerdo especialmente a los locutores de HCJB, con algunos de los cuales años más tarde tuve la oportunidad de compartir micrófono. Entre ellos recuerdan a Lenin de Janon en su programa “Café con Música” y los domingos en "Tía Máquina", los deportes con Alfredo Rodríguez Coll y las noticias con Marco Vázquez y Germán Carvajal, como al reportero Galo Arguello por ser riobambeño.
La magia de la radio ha sido parte de mi vida y la razón de mi vocación profesional como periodista.
Eloy Lomas Cueva
GERENTE DEL SISTEMA DE EMISORAS AMÉRICA
Luego de releer los artículos escritos por alumnos que hoy son profesionales en comunicación social, además de varias vivencias de personas que han tenido buenas y malas experiencias en la radio, a quienes agradezco por compartirlas e invitar a que sigan haciendo para conocer más de la historia de un medio de comunicación que pese a ser pioneros en el ámbito nacional, sin embargo se ha ido perdiendo en el tiempo.
En esta oportunidad quiero evocar a una persona que me condujo al mundo fascinante de la radio Eloy Lomas Cueva, más conocido como Don Eloy, personaje que ya pertenece a la historia de la radiodifusión local y nacional, hombre fuerte y franco en decisiones, cumplidor en sus metas y con innato desafío, fijó siempre su mirada en el horizonte, como equilibrio de su vida era suya la ternura y la broma oportuna, mezclada con su particular risa, creando amistad y confianza en quienes lo rodeaban.
En su vida profesional figuró como técnico electrónico y su inquieto espíritu de superación, lo llevó a mentalizar y construir los equipos de audio y transmisión de dos reconocidos medios de comunicación: América su Radio AM y América 2 FM, constituidas como el Sistema de Emisoras América. cuyas frecuencias por temas legales cerraron su emisión a partir de 1997 para luego ser revertidas al Estado , estas estaciones radiales tuvieron como propósito fundamental el servicio a Dios y la comunidad, contando siempre la acertada dirección y ayuda del departamento de Ingeniería de HCJB; y toda la familia que permanentemente contribuyó con un fin tan noble.
El paradigmático empresario y visionario, gestor de primicias como activista de la radiodifusión local, cristalizó algunos proyectos con profesionalidad y excelencia, desde cuando inauguró su establecimiento técnico electrónico en 1958.
En 1972, salió al aire la primera estación radial “América su Radio”, con equipos para la época de punta en base a semiconductores y antena de torre o arco esponjoso.
En 1981, entra en funcionamiento “América 2 FM”, siendo esta la única y primera emisora en frecuencia modulada en la ciudad de Riobamba.
Su desinteresado servicio a las instituciones y del bien común, fue uno de los precursores de la formación de la Asociación de Radiotécnicos de la Provincia.
Por sus méritos fue designado como presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión AER Núcleo de Chimborazo y su actividad fue reconocida en su momento como miembro activo de los pequeños industriales.
Sobre estas acciones nunca dejó atrás su obra mayor a favor del prójimo, al colaborar con la Cruz Roja Internacional y fue parte del movimiento cristiano Gedeón.
En esta breve síntesis, quiero refrescar la medida de quienes conocieron y vieron la labor diaria de quien dio impulso radiodifusión, bajo el marco del respeto y fundamentado en la aplicación ética profesional, quienes aquí quedamos y que interpretamos sus ideales con mucho respeto, ante su ausencia y el paso del tiempo, solo nos queda reflexionar y tratar de seguir sus pasos de quien del trabajo hizo su distracción, del sacrificio un deber y de la vida un tiempo de perfeccionamiento espiritual.
 |
Estudios de " América su Radio" 1.360 Kc. SOY |
Raúl Edison Lomas B.